La Central Única de Rondas Campesina de la provincia de Huancabamba cuenta con nueva Junta Directiva. Arsenio Guevara Ojeda, presidente saliente, procedió a la entrega del cargo a Juan Rentería Rivera. En la asamblea ronderil de transferencia, se dio un informa de los avances logrados durante la gestión que concluyó y de las acciones a emprender por la nueva administración.
Se destacó la lucha frontal contra la delincuencia desarrollada en coordinación con las bases del interior de la provincia. Guevara Ojeda destacó la desarticulación de 6 bandas de abigeos, asaltantes y delincuentes dedicados al robo y desmantelamiento de motocicletas.
El saliente presidente expresó que una tarea pendiente es reducir el excesivo consumo de alcohol que genera violencia familiar, ámbito donde la ronda ahora interviene activamente. Demandó la necesidad de contar con presupuestos o proyectos productivos que puedan agilizar el accionar logístico de la ronda campesina, sobre todo a nivel de desplazamiento y movilización.
Por su parte el flamante presidente de la central de rondas Juan Rentería señaló que continuará con la tarea emprendida por su predecesor, afirmó que en las próximas semanas presentará su plan de trabajo.
Tema minero
Con respecto a la presencia en Huancabamba de Social Capital Group (SCG), consultora que trabaja para la Empresa Minera Río Blanco Copper S.A., los ronderos habían citado a los miembros de SCG que visitan la zona, para que expliquen en asamblea sobre sus actividades, pero ninguno se hizo presente.
Los ronderos indicaron anteriormente que habían sido sorprendidos por Edward Gómez, quien había llevado a miembros de la consultora que trabajan para la minera, con la finalidad de sostener entrevistas con los dirigentes que se oponen al desarrollo del proyecto minero en la zona.
Arsenio Guevara se mostró confiado en que la nueva directiva presidida por Juan Rentería, continuará con la lucha ante la actividad minera desplegada desde esta organización social que imparte justicia directa en sectores que el estado no llega cubrir.
Hizo un llamado a las organizaciones de cooperación a mantenerse unidos en la protección del modelo de desarrollo elegido en la provincia, “esperamos que el apoyo de todas las organizaciones que trabajan por la conservación, sobre todo en este tiempo difícil que nos toca enfrentar para asegurar que nuestros hijos vivan en un mundo mejor”.
Dato
La Central Única de Rondas Campesina de la provincia de Huancabamba concentra 20 mil ronderos.