• 26 de marzo de 2025 6:36 pm

Buscan erradicar la comercialización de especies pesqueras en tallas menores

PorTaitito

Dic 17, 2015

Con la finalidad de erradicar la comercialización de especies hidrobiológicas en tallas menores a las permitidas, la Dirección Regional de la Producción se reunió con diversas representantes de municipalidades de la región, Fiscalía y Policía de Medio Ambiente, así como de los desembarcaderos pesqueros artesanales de Talara, Los Órganos, Parachique, Cabo Blanco y Máncora, y terminal pesquero de Piura, para acordar el inicio de acciones que frenen la pesca ilegal.

La directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, señaló que según consultores de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) si se continúa con los niveles de explotación y formas inadecuadas de pesca utilizando artes y aparejos prohibidos al 2014, ya no se podrá extraer recursos del mar sino sólo a través de cultivos.

“Según informes de la Universidad Agraria La Molina desde el 2003 a la fecha, ha caído en 80% la extracción de los recursos hidrobiológicos, y en este sentido es necesario establecer y definir competencias para establecer acciones para una pesca responsable y sostenible”, expresó Fabián Ferrer.

Durante la reunión, la fiscal de Medio Ambiente, Silvia Rumiche Rochabrung, señaló que como instituciones, “en el país estamos muy mal porque no conocen sus competencias y al no conocer no se actúa de una manera adecuada y por ello la primera tarea es definir la competencia y luego hacer sinergias para actuar de manera conjunta”.

“No solo se tiene que trabajar en base a la norma sino que se tiene que ir más allá de lo que diga la norma porque el cuidado del mar es una tarea de todos. El mar le da a todos de comer y sin embargo se hace lo que se quiere en el mar dentro de poco ya no nos va dar más”, dijo Rumiche.

Acuerdos

Finalmente, se acordó que las instituciones revisarán sus competencias para participar en el control y vigilancia de los recursos hidrobiológicos. Además de elaborar un plan de trabajo de cómo hacer la trazabilidad de los recursos pesqueros y revisar si existen normas para sancionar a los desembarcaderos pesqueros y terminales que no cumplen con los compromisos. Asimismo, se acordó una segunda reunión para el próximo mes de enero.

Participaron en la reunión funcionarios de la ‪‎Direpro Piura y Sullana, representantes de la municipalidades de Sullana, Paita, Castilla, Piura, Veintiséis de Octubre; así como, los administradores de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (Talara, Los Órganos, Parachique, Cabo Blanco y Máncora), Terminal Pesquero José Olaya de Piura y el representante de extensionistas pesqueros de Produce.