• 23 de enero de 2025 7:51 pm

En cumbre minera a realizarse en Trujillo debatirán estrategias para implementar clúster metalmecánico en el norte del país

PorTaitito

Nov 7, 2013

En la ciudad de Trujillo se realizará este 21 y 22 de noviembre la “I Cumbre de la Inversión Minera e Industrial Perú 2013”, en la que se analizará y debatirá el eslabonamiento que tiene y hasta donde puede avanzar la minería con relación a la industria y su impacto en el crecimiento económico del país, según dieron a conocer los organizadores.

En la cita minera e industrial que tendrá como sede el local del Colegio de Ingenieros de Trujillo, se abordarán temas como el relacionado a las estrategias para la implementación de clusters de bienes y servicios y especialmente el clúster metalmecánico en las regiones del norte del país.

Rómulo Mucho, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, refirió que las regiones de La Libertad, Áncash, Piura y Cajamarca, tienen todas las condiciones para conformar un clúster de bienes y servicios y el metalmecánico, para proveer de servicios, equipos e implementos a las empresas mineras asentadas en sus jurisdicciones.

En ese sentido refirió que la fórmula para empezar a hacer realidad un verdadero clúster metalmecánico, capaz de satisfacer la demanda del sector minero, significaría estructurar un plan estratégico, que parta como acción e iniciativa del sector empresarial metalmecánico en cooperación con las empresas mineras y que ésta sea respaldada por el Gobierno Central. Esto con el fin de generar un polo de desarrollo metalmecánico en la zona norte del país, que traería como impacto socio económico, más inversiones locales e internacionales, y miles de nuevos puestos de trabajo a largo plazo.

Sin embargo, añadió que la instalación de un clúster metalmecánico, requeriría de la participación de capitales locales e internacionales, cooperando en base a la cercanía geográfica y creando e instalando Centros de Investigación y Desarrollo para innovar y desarrollar tecnologías en el rubro de la metalmecánica, aplicando estándares internacionales del cuidado del medio ambiente, que fortalezcan sistemas de extracción minera más ecológicas.
“El desarrollo de un clúster metalmecánico de ámbito macroregional puede tomar varios años. Por ello se debe empezar ya a realizar estudios de mercado y rentabilidad, analizando las variables como: la demanda metalmecánica del sector minero, analizar el potencial de la oferta metalmecánica, establecer formas de encadenamientos productivos interregional e internacional, analizar el grado de asociatividad de los proveedores de la metalmecánica, determinar estrategias de capacitación y formación de capital humano, entre otros”, argumentó Rómulo Mucho.

Asimismo, señaló que en el Perú se debe de tomar la trascendental decisión de poner en marcha de manera más audaz la instalación de los clúster industriales en el sector minero para darle valor agregado a los recursos naturales que se exporta, en base a la innovación y tecnología, desarrollo en base a conocimiento, y con enfoque de mercado sustentado en los acuerdos comerciales globales que ya se han realizado.