• 24 de marzo de 2025 3:51 pm

La Libertad: Más de 280 mil agricultores conforman su propia asociación de agua

PorTaitito

Feb 10, 2016

Ante los pronósticos de investigación que anuncian escasez de agua en los próximos años, 280 mil agricultores de la región La Libertad, representados a través de las Juntas de Usuarios de Agua, convergieron y decidieron agruparse en la denominada Asociación de Usuarios de Agua de La Libertad, alejándose de la ya conocida Junta de Nacional de Juntas de Usuarios con sede en Lima.

Así lo dio a conocer el presidente de la asociación Guillermo Vilcherres Medina, quien dijo que participarán en la I Convención Nacional del Agua – Conagua 2016, donde verán la situación y perspectiva del agua para buscar soluciones a la problemática de su sector y sacar conclusiones relevantes en busca de soluciones concretas en beneficio de los agricultores.

En este mismo sentido Vilcherres dijo que ellos miran el futuro del agua de uso agrícola, con bastante responsabilidad, y ello involucraría capacitar de manera decidida a los dirigentes y agricultores para promover: la tecnificación del uso del agua, siembra de cultivos de agroexportación a mediano y largo plazo.

Asimismo Vilcherres agregó que las organizaciones usuarias de agua que se han unido son: Huamachuco, Santiago Chuco, Alto Chicama, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Jequetepeque, Chao, Guadalupito y riego presurizado de Moche, Virú y Chao, dentro de las cuales representan a más de 250 mil hectáreas de uso agrícola, en donde se cultivan, caña de azúcar, arroz, espárragos, alcachofas, maíz, uvas, paltas, entre otros.

En pie de lucha

Por otro lado el Vilcherres, informó que ante la desazón y al considerar que la Junta Nacional de Usuarios con sede en Lima no estaba realizando una gestión que exigían los usuarios de agua, se han comenzado a crean en el Perú, Juntas de Usuarios de Agua Regionales, tales como Piura, Tumbes, Lima, Arequipa y en la Libertad. Por tanto las Juntas de Usuarios que antes aportaban a La Junta Nacional de Usuarios, han dejado de aportar económicamente y ya existe la intención de crear una nueva organización nacional de Usuarios de Agua que represente los verdaderos intereses de los agricultores del Perú.

En esta misma línea, el caso de la creada, Asociación de Juntas de Usuarios de Agua de La Libertad – Ajuall, están solicitando la modificatoria de la Ley de Elecciones de Usuarios de Agua 30157, cuya norma exige que las elecciones sean con voto universal con participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales- ONPE y que también se nombre equipos técnicos, hechos, que según Vilcherres, podrían ocasionar un sobrecosto en la tarifas de agua, perjudicando a los pequeños agricultores, debido a que los gastos por contratación de equipos  técnicos y de los propios procesos de elecciones, podrían ser asumidos por las organizaciones de usuarios de agua.

Por las razones antes expuestas, el dirigente agregó que ya se ha entablado un dialogo abierto con la Autoridad Nacional del Agua – ANA, y con la Comisión Agraria del Congreso de la República del Perú, con el fin de que se modifique la norma, al ser considerada por los agricultores como lesiva que afecta la  institucionalidad de las Juntas de Usuarios de Agua y que no se contrasta con la realidad del sector agrario.

A la fecha según Vilcherres, se vienen realizando talleres en las organizaciones de usuarios, incluyendo sugerencias de los agricultores para modificar la ley.

Finalmente Vilcherres manifestó que invitarán a los candidatos presidenciales para den a conocer las plataformas de planes de  gobierno para el sector agrario.