El liderazgo de los pequeños productores a través de la Cooperativa Agraria Norandino, cada vez es mucho más fuerte en el ámbito internacional. Su gerente comercial, Santiago Paz López, será uno de los expositores en el Seminario Profesional “Comercio Justo, la necesaria reorientación”, a realizarse en Paris – Francia, del 18 al 25 de mayo.
Este evento tiene la ambición de plantear una necesaria reorientación del comercio justo hacia el desarrollo de las organizaciones de Pequeños Productores con una nueva perspectiva pensada desde los productores.
El Símbolo de los Pequeños Productores (SPP) pretende renovar el debate en Francia donde poco a poco, a través de los años, el comercio justo está tomando más fuerza.
Para Santiago Paz, el comercio justo requiere “ser discutido y analizado pensando siempre en los pequeños productores. Estaré participando en este evento internacional junto a profesionales e intelectuales del comercio justo, en realidad es un reto más para mí y para los pequeños productores del norte y del país a los que represento, y lo asumimos una vez más como lo hacemos a través de nuestra participación en todos los eventos internacionales”.
Santiago Paz, participará junto a Rosa Guamán, una líder indígena ecuatoriana que preside la fundación Símbolo de Productores Granjeros, y a Tomy Mathew Vadakkancheril, del comercio justo en Asia y co-fundador de la cooperativa Fair Trade Alliance Kerala en la India.
La exposición de Santiago Paz, así como la de Rosa Guamán y Tomy Mathew, se realizará el día 19 de mayo. Pero además participarán de una serie de actividades a realizarse durante los días que dure el evento.
“Uno de los objetivos principales de mi participación es la búsqueda de nuevos mercados, establecer alianzas y fortaleces nuestras relaciones con los compradores, así como promocionar productos de los pequeños agricultores del país. Esto ayuda a dinamizar la economía y mejorar las condiciones de vida de miles de familias del norte peruano”, indicó Santiago Paz.