• 24 de marzo de 2025 3:01 pm

Ministerio de Cultura invertirá más de tres millones de soles en zona arqueológica de Aypate

PorTaitito

Nov 13, 2013

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, ha invertido hasta el momento alrededor de 1 millón 250 mil soles en la realización de trabajos de investigación y conservación en la Zona Arqueológica Monumental de Aypate en Piura, desde setiembre del 2012 hasta octubre del 2013.

César Astuhuamán González, director del Proyecto Integral Aypate, anunció durante una conferencia realizada en la Universidad de Piura, que 2 millones de soles más se destinaran a la ejecución de trabajos en esta zona hasta el 2015. Sumando las 2 cifras, el monto supera los 3 millones de nuevos soles.

Astuhuamán González y Rodrigo Ruiz Rubio, coordinador del Área de Participación Comunitaria del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, presentaron los avances y perspectivas del proyecto que el Ministerio de Cultura ejecuta desde el 2012 en Aypate, con el objetivo de realizar el diagnóstico de las evidencias arqueológicas y su conservación con fines de su puesta en valor y uso social, así como su saneamiento físico-legal.

En los 14 meses de trabajo en la zona se ha logrado identificar un total de 36 sectores, dos de ellos recientemente, gracias a la plena colaboración de los investigadores del Ministerio de Cultura y de los comuneros locales quienes apoyan las labores de registro de la zona arqueológica, informó Astuhuamán.

Por su parte, Rodrigo Ruiz, señaló que el Proyecto Qhapaq Ñan busca la revalorización de la red vial Inca como medio y factor de desarrollo social, económico y ambiental de las poblaciones que están asentadas a lo largo de la vía, además de acciones para la recuperación, salvaguarda y puesta en uso social del Sistema Vial Inca.

Ruiz Rubio, informó a los asistentes que el tramo binacional Aypate – Las Pircas (Piura/Perú – Las Limas/Ecuador) ha sido nominado a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, debido a que esta vía del Qhapaq Ñan comparte una misma historia, tradiciones y costumbres, y refleja el carácter original de expansión política Inca.

Exposiciones

Durante la conferencia se exhibió el documental Xauxa – Pachacamac, sobre uno de los tramos del Camino Inca más importantes, que unió dos de los centros administrativos más significativos en el territorio del Chinchaysusyu. También se proyectó el video Aypate, que muestra el trabajo que se realiza en la zona Arqueológica. Ambos tramos del Qhapaq Ñan han sido nominados a fin de que la UNESCO los declare Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En la exposición sobre el Qhapaq Ñan, participaron representantes de Promperú, de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Ministerio de Cultura, del gobierno regional de Piura, de la Policía Nacional, de las municipalidades de Piura y Sullana, del Centro Norperuano de Estudios Andinos, de la Universidad de Piura, alumnos y docentes de instituciones educativas de la región, así como investigadores de Colombia, Venezuela y Ecuador.