• 26 de January de 2025 7:05 am

Norandino invierte más de 12 millones de dólares en plantas de cacao, café y panela

PorTaitito

Mar 22, 2016

La Cooperativa Agraria Norandino espera invertir más de 12 millones de dólares en las plantas de café, cacao y panela orgánica. Con esta inversión, la organización que agrupa a más de 7 mil pequeños productores del norte peruano y con 20 años de trabajo, seguirá conquistando los mercados más exigentes del mundo, con la finalidad de generar mejores recursos económicos y mejores condiciones de vida para sus asociados.

¿Cómo es que una familia muy pobre con un cuarto de hectárea de cacao, caña o café puede llegar a exportar su producción a los segmentos más altos y exigentes del mundo?. Santiago Paz López, gerente comercial de Norandino, responde que una de las claves es tener una organización fuerte que pueda producir con estándares de alta calidad y llevar la producción a esos mercados.

“No es sólo exportar a los mercados internacionales, sino que se trata de exportar a los mercados mas exigentes, se exporta productos orgánicos de alta calidad, por ejemplo para elaborar los chocolates más finos. Es un privilegio que productores sin educación y sin tecnología puedan llegar con sus productos a segmentos más altos del mercado. Como resultado pueden dar una mejor educación a sus hijos, vivir en mejores condiciones de salubridad, tener mejores condiciones de vida y convertirse en líderes en sus respectivas comunidades”, precisó.

Se han invertido 7 millones de dólares en la planta de café, 2 millones en la planta de panela granulada y se espera invertir 3.5 millones en la planta de cacao. Añadió que además, esperan invertir más recursos en las zonas cercanas a los cultivos, “por ejemplo queremos construir una planta de panela con una nueva tecnología a base de calderos y cocción de jugos a base de vapor, que nos permita tener una mayor capacidad de planta y poder beneficiar a más productores en la provincia de Ayavaca, y ya estamos coordinando con el Gobierno Local de esa provincia para hacerlo realidad, porque esa es otra estrategia, hacer alianzas, y que mejor con los gobiernos locales”.

Lo que se proponen los pequeños productores asociados en Norandino es tener plantas automatizadas con última tecnología, “pero además tenemos software, hacemos investigación y tenemos a los mejores profesionales, y lo que también es una pieza clave de nuestro crecimiento es que en Norandino no se roba, la organización y sus ejecutivos se han ganado la confianza de los productores”, indicó Santiago Paz.

Crecimiento

La Cooperativa Agraria Norandino tiene su sede principal en Piura, pero sigue creciendo y ahora agrupa a pequeños productores de las regiones de Piura, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas y San Martín. En los últimos años sus exportaciones anuales fueron de 1500 toneladas de panela, 2000 toneladas de café y 1000 toneladas de cacao.

Norandino tiene grandes expectativas de seguir creciendo, pues existe una sobredemanda en el mercado internacional con respecto a sus productos. Para este año ya tienen el mercado asegurado para exportar 1500 toneladas de cacao.

Santiago Paz, como gerente comercial y experto en mercados internacionales, viaja por diversos países del mundo, promocionando los productos de los pequeños productores del norte peruano y conquistando nuevos mercados para el café, panela y cacao. “Recibo invitaciones constantemente para dictar conferencias en eventos internacionales, y casi todas mis giras son financiadas por las entidades que me invitan. Hace poco estuve en la India, Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza, y no he usado ni un sol de Norandino, y estamos consiguiendo más compradores de nuestros productos”, señaló.

También indico que los consumidores están cansados de alimentos industriales, y cada vez prefieren más productos sanos, son sabor y con aromas. También la trazabilidad es muy importante para los consumidores, esto es algo que las grandes empresas no pueden garantizar y aquí está la oportunidad para una organización de pequeños productores como la nuestra, que si está en condiciones de hacerlo, pero es importante hacer alianzas con socios importadores, chocolateros, financiadores, cooperación internacional, etc”, indicó Paz.

Mercado local

Si bien en el Perú y mucho más en la región Piura no existe una cultura de consumo orgánico, ese es el otro reto para la Cooperativa Agraria Norandino. “Por ejemplo si vamos a Montero, si hay un consumo local considerable de panela granulada, pero eso no sucede en otras zonas. ¿En Piura quiénes la consumen?, son pocas las familias que prefieren un producto orgánico”.

En Piura se comercializa la panela “Aypate”, que si bien no es masivo, ya está en algunas tiendas y establecimientos de comida sana, “estamos en ese reto, pero que también debe involucrar al Gobierno Central y Gobierno Regional para fomentar una cultura de consumo de productos sanos y que son producidos por las familias de la regiòn”, puntualizó Santiago Paz.