• 26 de January de 2025 7:39 am

Paita espera tener nuevos rellenos sanitarios y tratamiento de residuos

PorTaitito

Jan 28, 2016

El proyecto de inversión pública a nivel de perfil: “Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en la comunidad de San Francisco de la Buena Esperanza” en la ciudad de Paita continua en su fase de implementación y trabajo en campo. El proyecto contempla capacitación, nuevos rellenos sanitarios y equipos, así como el tratamiento de residuos.

Ante ello, es necesaria la capacitación de las personas (recicladores) e instituciones involucradas en el aprovechamiento de  los materiales acumulados del denominado botadero municipal. Por esta razón, la municipalidad de Paita a través de la subgerencia de Medio Ambiente realizó un taller informativo, donde se expuso la importancia del proyecto con miras a la recuperación ambiental del terreno, que en la actualidad se ha convertido en un foco infeccioso.

La jornada informativa realizada en el salón de actos de la comuna, tuvo la participación del presidente de la Comisión Concejal de Salud, regidor Ramón Reyes, del gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Paita, Vicente Paiva Pinday y del subgerente de Medio Ambiente, Roger  Rosales  Sandoval, quien expuso al detalle las acciones y beneficios del proyecto.

Rosales  Sandoval indicó que el Ministerio del Ambiente  ha establecido dentro del “Plan Nacional de Acción Ambiental” un “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias” para la implementación de  un  sistema  integral  de  recolección  y tratamiento de residuos sólidos en 31 ciudades, dentro de ellas se encuentra la provincia de Paita.

¿Qué contempla el proyecto?

Roger Rosales, explicó que el proyecto en la fase I contempla la construcción de los nuevos rellenos  sanitarios  y  la  adquisición  de equipos  para  mejorar  la  capacidad  de recolección y transporte. En  la  Fase  II,  la mejora  del  sistema  de tratamiento de residuos a través de la clausura segura  de  los  botaderos  municipales existentes  y  la  recuperación  del  medio ambiente.

Es en esta fase que se ha incidido en la capacitación de los agentes participantes del aprovechamiento de  los materiales reciclados; informando sobre los pasos a seguir para lograr el cierre del botadero.

Rosales dijo que más o menos en 24 meses se debería ejecutar el cierre y clausura de botadero, luego de ello se espera un lapso de 10 años para un periodo de estabilización y posteriormente se haría uso del terreno baldío.

Desde el año 1990 se iniciaron las operaciones del botadero municipal, es por ello que el proyecto tiene como objetivos primordiales, el cesar el vertido de residuos sólidos en lugares inapropiados e ilegales, controlar los vectores presentes en la zona que transmiten enfermedades y cesar el reciclaje informal y en condiciones infrahumanas, entre otros propósitos.

Datos:

  • Actualmente el número de Recicladores en el Botadero es de 35 personas (entre asociados e independientes).
  • El promedio de recicladores trabajando al día es de 19 personas.
  • Existe 01 asociaciones de recicladores llamado Virgen de las Mercedes con 18 recicladores.