Las provincias de Paita, Talara, Sullana y Piura, incluyendo Catacaos y Cura Mori, pronto contarán con mapas de peligros múltiples, que las conviertan en adaptables a los comportamientos de la naturaleza.
Un equipo especializado de técnicos viene trabajando en la actualización y recojo de información sobre lo sucedido con el llamado “El Niño Costero” teniendo en cuenta los antecedentes de los años 1982-83 y 1997-98.
Este equipo está liderado por el especialista en riesgos de desastres, Julio Kuroiwa y Antonio Mabres, de la Universidad de Piura.
La información permitirá desarrollar proyectos duraderos y que respondan a los eventos naturales, con el aporte de instituciones serias, responsables y transparentes, precisó Kuroiwa, tras señalar que no es necesario tener los estudios finales terminados, sino que en los próximos dos meses pueden comenzar a ejecutarse según su prioridad y funcionabilidad.
Al respecto Ronald Ruiz Chapilliquén, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, indicó que el Gobierno Regional Piura cuenta con información que puede servir como insumo para el trabajo a emprenderse.
Por su parte el gobernador regional Reynaldo Hilbck, dijo estar sentir preocupación por la parte alta de la cuenca del Piura y la implementación de la propuesta de gestión integral del páramo al mar, que cuenta con varios componentes a desarrollar y ejecutar.