• 26 de marzo de 2025 6:17 pm

Perú y Ecuador: Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz

PorTaitito

Ago 22, 2016

La Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz, que comprende zonas de Perú y Ecuador, sería la primera de carácter binacional a nivel sudamericano. Las organizaciones, sociedad civil y autoridades que la impulsan se reunieron recientemente en Arenillas – Ecuador, dejando casi listo el expediente técnico que será presentado ante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO con sede en París.

En Arenillas los asistentes analizaron el avance logrado tras las continuas reuniones de trabajo realizadas en Macará y Máncora, en las últimas semanas. Asimismo, dieron mayores aportes a la matriz del expediente  elaborado por los grupos técnicos del Ministerio del Ambiente de Ecuador y Perú (Sernanp).

Por el Gobierno Regional Piura, asistió el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ronald Ruiz Chapilliquen, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo de la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes –Manglares. También participaron los representantes de Unesco en Ecuador y Perú, Jorge Ellis e Ignacio Cansino, respectivamente; Orlando Sánchez, de la unidad de Planificación; y Santiago Silva, de la Dirección General de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente; alcaldes de Ecuador y Perú; especialistas  del Sernanp, universidades y Cámaras de Comercio.

¿Qué áreas comprende?

La Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz, está compuesta por la Reserva de Biosfera del Noroeste de Amotapes – Manglares (Rbnoram) con un millón 100,000 mil hectáreas, y Reserva Nacional Bosques Secos de Ecuador con 501,000 hectáreas, que totalizan un millón 600,000 mil hectáreas de rica biodiversidad donde viven  617,260 personas aproximadamente. Sus objetivos están enfocados a la conservación, desarrollo sostenible económico y la investigación.

Son espacios de combinación de lo natural y social  donde se puede  llevar a cabo un desarrollo sostenible. En América existen 16 Reservas Transfronterizas que realizan  desarrollo sostenible hermanando pueblos, entre las cuales están la Trinacional (Honduras- Guatemala- El Salvador), transfronterizas de España – Portugal y España – Marruecos entre otras.

Su creación vendría a constituir la primera reserva de biosfera transfronteriza en Sudamérica con carácter binacional, donde cada gobierno conserva la absoluta soberanía de su territorio, claro ejemplo para el mundo, de cómo dos países hermanos pueden conservar para el desarrollo y generar desarrollo para la conservación.