• 26 de January de 2025 6:43 am

Piura en el olvido, mientras que el Perú entero esperaba más del mensaje a la nación

PorTaitito

Jul 28, 2017

Durante una hora y quince minutos, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se dirigió al país desde el Congreso de la República, pero su mensaje estuvo lleno de generalidades. Piura, la región más afectada por el Niño Costero, quedó en el olvido, igual que sus grandes proyectos de desarrollo.

Ensayó una autocrítica, cuestionó al gobierno anterior, prometió reactivar la economía y realizó anuncios y otras promesas, pero de manera general y sin señalar procedimientos y metas.

Los piuranos y piuranas, a pesar de haber sido afectados por el Niño Costero, se quedaron con las ganas de escuchar anuncios que realmente permitan avanzar con los grandes proyectos de Piura.

Las reacciones no se hicieron esperar. Santiago Paz, gerente comercial de la Cooperativa Agraria Norandino y líder de Región Para Todos, expresó su indignación, calificando al mensaje como uno de los más pobres que ha escuchado, sin precisiones, procedimientos y metas de cómo va a mejorar la economía, cuando lo que necesita Piura es una verdadera reconstrucción y la ejecución de grandes proyectos como el Alto Piura y Refinería de Talara para beneficio de los piuranos.

Reacciones de congresistas

Desde la bancada de Fuerza Popular, el congresista Miguel Torres, presidente de la Comisión de Constitución, consideró que el mensaje fue “periférico”, porque no se llegaron a temas concretos, salvo la presentación de cinco proyectos de ley sobre expropiaciones de predios y saneamientos de agua.

El fujimorista precisó que esperaba un discurso más autocrítico. “Lo que he visto es un presidente decir “tuve mala suerte”. “No he sentido la autocrítica”, dijo tras asegurar que le pondría un 11 de nota.

Por su parte, Marisa Glave fue más crítica. Vía Twitter, rechazó que PPK haya hablado de revolución social “cuando ni ha empezado”. “La gente ve que gobierna para empresarios. Urgente un cambio”, escribió.

Si bien saludó que se haya anunciado el incremento del presupuesto en salud, Grave consideró que hubiera sido “un gesto dirigirse a los médicos con cinco días de huelga”. También criticó que no se haya dicho “ni una sola palabra a los maestros en el Cusco”.

En tanto, la congresista aprista Luciana León saludó la creación de la autoridad única del transporte, una iniciativa que -dijo- “vengo solicitando desde 2016”. “El caos vehicular y las muertes deben acabar ya”, reclamó vía Twitter.