Alguna vez usted se ha preguntado ¿por qué la educación está tan mal en Perú?. Una pregunta que nos llevaría a un largo análisis y debate. Para el periodista César Hildebrandt Chávez, es necesario propuestas educativas a largo plazo, pero que hasta ahora no es posible porque cada gobierno de turno busca réditos políticos y no ve más allá de sus 5 años de gobierno.
“¿Por qué la educación está tan mal?. Porque (a los políticos y gobiernos de turno) no les conviene. Si propongo, sólo en términos de educación, hoy 2014 (una propuesta o plan en educación), va a dar resultados en 50 años, esos réditos los va a recibir el partido. En Chile, al margen de los gobiernos de derecha y de izquierda, hay cosas que nadie cambia”, indicó.
Por otro lado dijo no creer en los pactos éticos, “es una burla, es una mentira, no existen, ¿por qué?, porque es una formalidad. Debería tener una relación con la realidad, no debo insultar y si lo hago debería ser sancionado por el Jurado Nacional de Elecciones”, puntualizó.
Investigar
Con respecto a las declaraciones juradas de la hoja de vida de los candidatos, que muchas veces difieren de la realidad, hizo un llamado a los medios y a los periodistas a verificar si esa información es verdadera. Para cotejar la información indicó algunas formas de cómo hacerlo.
“En Infocorp, pueden ver si el candidato tiene deudas. Obvio que si debe 3 millones de soles, hay que vigilar porque a lo mejor quiere subsanar su deuda (de llegar a ser autoridad). En el Poder Judicial, ver sus antecedentes, en la Fiscalía igual. (La hoja de vida) debería ser una declaración jurada sustentada (con documentos, como si fuera un currículo vitae)”, señaló.
Dato
César Hildebrandt Chávez, estuvo hoy en Piura para exponer el tema “Manejo periodístico de la información en épocas electorales”, en el Taller de Prensa “Periodismo durante los procesos electorales. Herramientas para obtener información basada en la investigación”. Este evento fue organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el proyecto ProGobernabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.