El pedido del pueblo loretano para que la petrolera estatal Petroperú reinicie sus actividades operativas en un lote petrolero del país, se materializó en una propuesta ciudadana enviada al Congreso de la República.
El documento N°4630/2014-IC plantea devolverle a la compañía el 100 por ciento de los lotes de hidrocarburos concesionados por el Estado en la zona noroeste y de la Amazonía y que la entidad convoque una licitación para conseguir socios para la exploración y explotación de estos lotes.
¿Qué lotes serían devueltos?
Entre los lotes petroleros se encuentran los lotes II, III, IV, V, VI, VII, XV y el 31 B/D ubicados en Talara, región Piura. Estos lotes fueron concesionados temporalmente y sus contratos están culminando.
Directorio
La propuesta también señala que el Directorio de Petroperú estará conformado por 5 directores (uno de ellos como presidente) designados por la Junta General de Accionistas, por un período de tres años renovables, y un sexto director designado por los trabajadores de la empresa.
100% nacional
Asimismo la iniciativa plantea que se anule la ley que obliga la venta del 49 por ciento de las acciones de Petroperú, que por mucho tiempo «la redujo a ser una empresa refinera, desvalorizando sus activos y trabando sus actividades», indica la proposición.
Además, el proyecto refiere que el Ministerio de Economía le devuelva a la petrolera la suma de31 millones de dólares que gastó la petrolera en remediación ambiental de activos privatizados.
Proceso fue transparente
En el medio de las protestas de miles de loretanos, Perúpetro indicó que la concesión por dos años del lote más grande del país, a la empresa Pacific Stratus Energy, se realizó con absoluta transparencia, de acuerdo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, sin ningún conflicto de interés.