Entusiasmados por el lanzamiento del Programa Nacional Destilados del Perú de Sierra Exportadora realizado en el salón de cata del Instituto del Vino y el Pisco de la Universidad San Martín de Porres, los productores de destilados de frutas propusieron declarar el “Día Nacional de Destilado” cada 15 de diciembre.
Esta propuesta tiene como objetivo impulsar la industria y el consumo de destilados que aprovechan los frutos de la biodiversidad del Perú. Además, Piura es una de las regiones identificada con emprendimientos de destilados.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que apoyará esta iniciativa, en vista que en el Perú existen 355 mil hectáreas cultivadas con frutas, en las que se produce 1 millón 600 mil toneladas, de las cuales – potencialmente – 160 mil toneladas de fruta podrían derivarse para elaborar destilados de calidad para posicionarlos en mercados especializados.
“Los destilados peruanos impulsarán el valor agregado desde su origen, promoviendo el desarrollo de economías rurales. En ese marco, el nuevo Programa Nacional Destilados del Perú tiene como meta inicial asesorar 20 planes de negocios, impulsar 15 frutas y productos del campo transformadas en destilados ‘premium’, asesorar a 40 empresas y 5 asociaciones conformadas”, detalló.
Dijo además que ya se vienen elaborando destilados a base de manzana, piña, granadilla, caña de azúcar, cacao, tuna, durazno, naranja, cereales, tubérculos, granos, plantas aromáticas y medicinales. Éstos fueron presentados y degustados por el público presente en su estado natural y en cocteles denominados “Dulce Tentación” con destilado de naranja, “Amor Tropical” con destilado de caña, “Pecado Original”, con destilado de manzana, “Mi locura” con destilado de tuna, y el conocido Chilcano para los demás destilados presentados; todos ellos sugeridos por un bartender estudiante del IDVIP.
Emprendimientos de destilados
Por su parte el jefe del Programa Nacional Destilados del Perú, Fernando Ego – Aguirre, indicó que ya se identificó, seleccionó y asesoró emprendimientos de destilados en Piura, Junín, Lima y corredores Chiclayo – Cajamarca y San Martín, por lo que durante el 2016 se desarrollará un Plan de Actividades que recogerá además las diversas acciones futuras acordadas con productores, tales como una pasantía en el CITE Agroindustrial en Ica, apoyar la conformación de la Asociación Nacional de Productores de destilados, así como desarrollar el Festival del Destilado en Instituto del Vino y el Pisco y el 1er Concurso Nacional del Destilado.
“Este programa buscará masificar la instalación de plantas modulares de destilados y certificar negocios de destilados, aplicando fondos concursales articulados con esquemas de municipios productivos”, destacó Ego- Aguirre.