• 24 de marzo de 2025 3:11 pm

Un chocolate de alta calidad con el mejor cacao del mundo

PorTaitito

Jun 21, 2017

Empezó a exportarse a países de Europa, donde fue catalogado como uno de los mejores del mundo. Es el cacao piurano, del cual se elaboran los más finos chocolates y donde la alta calidad es un requisito indispensable. Con esa misma calidad de un cacao orgánico de Piura, la Cooperativa Agraria Norandino lanzó por primera vez al mercado nacional 2 variedades de chocolate que marcan un hito en la historia del cacao peruano.

En los últimos años, Piura empezó a recibir visitas de los chocolateros más famosos del mundo, los mismos que se dedican a elaborar chocolates especiales, que a diferencia de los llamados “chocolates” de Perú, éstos si contienen un alto porcentaje de cacao, orgánico y de alta calidad.

Además de la calidad, los expertos internacionales reconocen la diversidad de aromas, gracias a la dedicación puesta por los pequeños productores de cacao, principalmente de la zona del Alto Piura donde más se produce el cacao blanco, y que pertenecen a la Cooperativa Norandino, la misma que representa a más de 7 mil pequeños productores, de los cuales 3 mil 600 son de la sierra piurana.

“En nuestra cooperativa tenemos a los mejores técnicos del Perú, especialistas en cacao, los mismos que día a día trabajan junto a los pequeños productores para seguir logrando la más alta calidad, lograr su posicionamiento como uno de los productos que dinamicen nuestra economía regional y nacional”, indica Santiago Paz, gerente comercial de Norandino.

Agrega que convertir a un pequeño productor que maneja media hectárea de cultivo en un exportador de cacao a los mercados más exigentes del mundo, realmente es un reto, “no fue fácil, pero tampoco imposible. Nosotros lo hemos demostrado, lo importante es la organización, tener una estrategia de mercado, tener aliados en el mundo y sobre todo ser transparentes, no robarle ni un céntimo al productor porque esa es nuestra filosofía de trabajo y es lo que siempre tienen en cuenta nuestros aliados internacionales”.

Santiago Paz, señala que Piura debe apostar por un cacao fino y de aroma, porque “África continuará  siendo el gran productor de cacao convencional. Sin embargo, en el Perú se necesita un trabajo de recuperación genética de los cacaos finos de aroma que tenemos; se necesita incrementar los rendimientos y la tolerancia a las enfermedades, un mercado  adecuado y una estrategia de marca para promover los sabores de cacao de Piura y más  trabajo en temas de calidad para asegurar consistencia en el sabor”.

Piura tiene un clima apropiado para el cultivo de cacao y gracias a este clima más el trabajo cuidadoso de los pequeños productores desde la siembra hasta la cosecha, potencializan las características y diversidad de aromas exclusivos que han concitado el interés del mundo. Sin embargo, es necesario que ese interés no se vea reflejado sólo de fuera, sino también de las autoridades regionales y nacionales que deben impulsar políticas de apoyo a los pequeños productores que deben ser los protagonistas de un verdadero desarrollo regional.

Conquistar el mercado local

En el Perú, el consumo per cápita por persona es de 0.7 kg de chocolate al año, mientras que en países de Europa el consumo es de 14 kg. Estas cifras deben llamar la atención del gobierno nacional para impulsar una cultura del consumo del verdadero chocolate.

La Cooperativa Norandino, por primera vez lanzó al mercado local dos variedades de chocolate, que se elaboran con los cacaos más finos cultivados por nuestros pequeños productores de las provincias de Morropón, Ayabaca, Huancabamba y Piura.

“Es un lujo para Norandino lanzar 2 chocolates de alta calidad, y es un lujo para los piuranos y piuranas degustar un delicioso chocolate como el nuestro, tal como se consume en otros países del mundo. No es fácil conquistar el mercado local con un producto de alta calidad, se requiere tener una estrategia, tener aliados internacionales, y sobre todo tener una cultura de consumo que es lo principal y en lo que tenemos que trabajar mucho porque debe haber una política nacional que la impulse”, asegura Santiago Paz.

Una de las barras lanzadas al mercado local es Chocolate con Leche, conteniendo 50% de cacao. La otra variedad es Chocolate con 70% de cacao. Es el primer lote lanzado en Piura y que también estará distribuyéndose en la ciudad de Lima y otras regiones del país.

Santiago Paz, destacó que el cacao con que se elabora estas 2 variedades de chocolate, ha sido galardonado como el Cacao de Oro del Perú, y que cada año viene ganando los concursos no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional como el International Chocolate Awards en el Salón del Cacao y el Chocolate

Conociendo el cacao blanco de Piura

Por: Eduardo Espinoza, especialista en cacao

En los últimos años el cacao piurano, ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo y está en boca de los mejores chocolateros a nivel internacional, como Pierre Marcolini, Martin Christy y Stephane Bonnat. Empresas que elaboran joyas de chocolate, como Valrhona (Francia), Originals Beans (Holanda), Amedei (Italia) y Theo Chocolate (EEUU), elaboran especialidades con el cacao piurano, atraídas principalmente por los múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional.

El cacao piurano es único, y sus parentescos más cercanos están en la cuenca del rio Chinchipe entre Perú y Ecuador, donde los estudios antropológicos han demostrado que hace 5200 años ya formaba parte de la dieta alimenticia de los indígenas. Se desconoce cuando llegó al Alto Piura, pero las plantaciones datan de más de 150 años de antigüedad. El refugio encontrado en los andes piuranos le ha permitido conservar su genética pura y por eso ha sido denominado como “Origen Único”.

Las últimas investigaciones sobre los orígenes del cacao, ha determinado 10 genotipos a nivel mundial de los cuales 6 tienen su origen en la cuenca del Amazonas de Perú. Este hallazgo pone en relevancia al Perú como uno de los países de mayor diversidad genética de cacao; dentro del cual está comprendido el cacao piurano.

Hasta hace muy poco tiempo el origen del cacao nacional tomaba como referencia a Ecuador. Sin embargo, últimos estudios han demostrado que su origen está comprendido en la cuenca del río Chinchipe en la frontera común de Perú y Ecuador, y en Perú se han encontrado genotipos puros de cacao nacional.

El cacao piurano se caracteriza por semillas de color blanco; pero son su aroma y sabor los atributos que más resaltan, notas delicadas de nuez, frutal, floral, y panela le dan una complejidad de sensaciones a quienes tienen el placer de degustarlo.