• 24 de marzo de 2025 3:44 pm

Ecuador confirma 22 casos de Zika

PorTaitito

Ene 30, 2016

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador confirmó hoy un total de 22 enfermos del virus del Zika en este país suramericano y 67 casos sospechosos.

La ministra de Salud, Margarita Guevara, comentó que de los casos confirmados, 13 son autóctonos, en su mayoría de territorios costeros, y nueve importados por personas que viajaron a visitar familias en Colombia.

Hasta el momento no hay ninguna embarazada, pero la funcionaria hizo un llamado a las mujeres en edad fértil para que planifiquen y posterguen un embarazo, a fin de evitar el riesgo de microcefalias y malformaciones, efectos que pudiera ocasionar el Zika de padecerlo durante el primer trimestre de gestación.

Guevara informó que se intensificarán las labores de fumigación en las zonas de riesgo y donde se requiera, además llamó a la corresponsabilidad de la ciudadanía para contener la propagación del virus, causado por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo agente transmisor del dengue y el chikungunya.

Las infecciones mencionadas solo se traspasan mediante la picadura del insecto de una persona enferma a una sana.

El Zika se identificó por primera vez en África en la primera mitad del siglo XX y tardó décadas en llegar a América, pues el primer caso registrado fue en Brasil, en mayo de 2015, luego se encontraron enfermos en Colombia, país fronterizo con Ecuador y se ha ido extendiendo a El Salvador y Nicaragua.

Fiebre, conjuntivitis sin secreción, dolor en las articulaciones y los músculos y una erupción en la piel o sarpullido, son algunos de los síntomas de esta enfermedad no mortal pero que puede ocasionar complicaciones en mujeres embarazadas y dejar secuelas en otras personas.