Las deficiencias en la administración del Gobierno Regional suceden porque su organigrama está sobre lo que era el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR), implementado en el gobierno de Alberto Fujimori. Esta fue una de las apreciaciones de Marlene Castillo, consultora en temas agrarios, durante la presentación de las publicaciones: “Situación actual de la asociatividad agraria en la pequeña agricultura” y “Balance de las políticas públicas y el presupuesto para la pequeña agricultura en la región Piura – periodo 2009-2013”.
“Nuestro organigrama es un modelo ortopédico, que está basado en el modelo del CTAR. Esa descoordinación produce ineficiencia. La agricultura exige una gestión local y regional. Desde el Gobierno Nacional debería darse una política de Estado para que los gobiernos regionales y locales tengan sus propias competencias (decisiones, ejecuciones y presupuestos)”, puntualizó.
Expresó su preocupación de qué es lo que va a pasar en los próximos años, “no existe un trabajo en lo que es cambio climático, pues vendrán años de sequía y años de lluvias. ¿Qué va a pasar?, nos vamos a matar”, remarcó.
Con respecto a la pequeña agricultura, Marlene Castillo dijo que su desarrollo va a depender mucho de la asociatividad, porque es una estrategia que está vinculada al mercado nacional e internacional.
Publicaciones
En Piura se presentaron las publicaciones “Balance de las políticas públicas y el presupuesto para la pequeña agricultura en la región Piura, periodo 2009 – 2013”, del economista Humberto Correa Cánova, y “Situación actual de la asociatividad agraria en la pequeña agricultura en Piura” cuyo autor es el ingeniero Carlos Cabrejos Vásquez.
Estos trabajos fueron publicados por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Consorcio Gobernabilidad, Descentralización y Desarrollo Regional, Grupo Propuesta Ciudadana y el Grupo Impulsor de Políticas Agrarias Regionales (GIPAR).