Piura necesita una mayor producción de panela granulada para poder satisfacer los mercados internacionales, donde este producto cada vez tiene mayor demanda.
Yeny Robledo Bermeo, jefa de la planta de panela granulada de la Cooperativa Norandino, explicó que si bien existe un crecimiento de producción de panela en un 15% anual, la demanda de los clientes en el mundo es del 40%.
“En el año 2017, como Norandino exportamos 1645 toneladas a los mercados de Italia, Francia, Canadá y Alemania. Las exportaciones de panela sumaron 813,715 dólares. En este año la meta es seguir creciendo como todos los años, pero crecer más en una productividad”, precisó.
Si bien la panela que se exporta es piurana, últimamente Norandino también está exportando panela de sus socios de Cajamarca que representan un 5% de toda la exportación de este producto.
Innovación e investigación
La planta de panela de Norandino, dentro de sus proyectos de innovación e investigación recientemente ha incorporado un sistema de visión artificial que permite estandarizar los valores de color y humedad.
“Antes teníamos que llevar las muestras a laboratorios externos y eso demoraba hasta una semana. Ahora, con estos sensores de humedad y color podemos evaluar la panela en un 100%, tener la trazabilidad y que todo el proceso pueda realizarse en el menor tiempo posible”, indicó Yeny Robledo.
Este nuevo sistema está dentro del proyecto “Diseño y desarrollo de un sistema de inspección de calidad automatizado de una planta de panela granulada mediante visión artificial” con el apoyo del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción.