• 24 de marzo de 2025 2:49 pm

Festival del Chocolate abrió sus puertas en Piura

PorTaitito

Dic 5, 2015

Integrantes de la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura (APPROCAP) procedentes de diversas localidades de la región, inauguraron hoy el II Festival del Chocolate Piurano, dispuestos a mostrar a piuranos y piuranas porqué nuestro cacao es reconocido en el ámbito internacional por su peculiar calidad y sabor.

El Festival, que va del 4 al 6 de diciembre en el Centro Comercial Real Plaza de Piura, se convirtió desde esta mañana en el punto de encuentro de productoras y productores del afamado cacao blanco orgánico, empresarios especializados en la producción de derivados de este fruto, autoridades y amantes del chocolate de todas las edades.

Oliberto Feria Jiménez, presidente de APPROCAP, explicó que el principal objetivo del festival es promover el consumo del cacao en el mercado local, a través de sus derivados. El cacao piurano es solicitado y utilizado por las mejores chocolaterías del mundo, recibe constantemente premios internacionales; ahora falta dar a conocer su importancia y valor nutritivo entre la población piurana.

Manuel Alburqueque, director del CIPCA, detalló que desde el 2012, en alianza con el Gobierno Vasco y Egoaizia de España, desarrollan un proyecto que ha permitido fortalecer la competitividad de APPROCAP y su inserción en la cadena de producción y comercialización del cacao. La finalidad de este y otros proyectos ejecutados por CIPCA buscan contribuir a fomentar y afianzar la asociatividad de la pequeña agricultura, como una de las principales estrategias para reducir la pobreza en el ámbito rural.

Valor agregado

Mario Arellano, sub gerente de Promoción de Inversiones del Gobierno Regional Piura y Elvis Jiménez, gerente de desarrollo económico y social de la Municipalidad de Chulucanas, coincidieron en la voluntad de sus gobiernos de apoyar el esfuerzo de productoras y productoras de cacao, mediante programas como PROCOMPITE, que brinda un cofinanciamiento a asociaciones agropecuarias para concretar sus planes de negocio.

Autoridades y dirigentes agrarios presentes coincidieron en la necesidad de realizar un trabajo articulado que, además de mejorar e incrementar la productividad del cacao como materia prima,  permita generar emprendimientos apunten a la elaboración de productos con valor agregado.

Exhibición y venta

En este segundo festival, además de APPROCAP, participan como expositores la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires (ASDEME); Chocolatería Kayul, negocio dirigido por una familia productora; Kakao del Norte y Matalaché, empresas dirigidas por jóvenes empresarios innovadores, que han apostado por la elaboración de productos en la línea de chocolatería y coctelería, en base al cacao blanco orgánico.

Ceturgh, instituto de educación superior, como parte de su política de promoción del consumo local de productos regionales, también está participando de manera activa en el festival, mediante la elaboración y degustación de platillos que tienen al chocolate como uno de sus principales ingredientes.

Finalmente los organizadores agradecieron el apoyo de las instituciones que han apoyado en la realización del festival: CIPCA, Gobierno Vasco, Egoaizia, Real Plaza, Ceturgh, Gobierno Regional Piura y Municipalidades de Piura, Chulucanas, San Miguel de El Faique, San Juan de Bigote y Salitral.

Datos

  • En las chocodemos preparadas por CETURGH y APPROCAP, se podrá apreciar la preparación de diversas recetas con chocolate, todas las tardes del festival a partir de las 5:30 p.m.