Los resultados obtenidos en el desarrollo de la palta Hass han permitido convertir al Perú en el segundo exportador mundial de este producto, señaló hoy el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, durante la inauguración del VIII Congreso Mundial de la Palta, que reúne en Lima a 26 delegaciones internacionales.
Indicó que los envíos de palta al exterior representan el 53 por ciento de la producción nacional,
Benites destacó que en el 2014 la superficie de cultivos de palta Hass se duplicó en más de 30,000 hectárea, con un rendimiento promedio que ha crecido de ocho a doce toneladas por hectárea, debido a las mayores áreas agrícolas dedicadas a dicha producción.
En una década
“Las exportaciones de palta en los últimos diez años han pasado de 18,700 toneladas, lo que significaba 23 millones de dólares, a 179,000 toneladas a fines del 2014 con ventas superiores a los 306.9 millones, reflejando un incremento de 13 veces su valor exportado en sólo una década”, acotó.
En tal sentido, el ministro puntualizó que nuestra palta Hass llega a 58 países a nivel mundial, destacando Estados Unidos, Reino Unido, Vietnam, Canadá y otras naciones.
Además, observó, el Minagri logró hace unas semanas el acceso fitosanitario de la palta Hass a los mercados de China y Japón, a los cuales ya entran los primeros embarques. “Se proyecta exportar a estos dos países más de 5,000 toneladas”, remarcó.
Nuevos accesos
Benites reconoció el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para el acceso de nuevos productos agrícolas a los mercados, así como los frutos de una estrecha colaboración entre el Estado y el sector privado.
Asimismo, resaltó la ampliación de la frontera agrícola para diversos cultivos de exportación, como la palta Hass, con la ejecución de los grandes proyectos de irrigación en marcha, como Olmos, Chavimochic III, Majes-Siguas II, Alto Piura, Puyango-Tumbes y Chinecas.
“Estos proyectos representan una irrigación de 400,000 hectáreas nuevas con una inversión estimada de 3,250 millones de dólares”, puntualizó.
En la ceremonia inaugural el ministro estuvo acompañado del Subsecretario de Promoción y Programas Regulatorios de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, Edward Avalos, el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea, el presidente de Prohass, James Bosworth, entre otros.