• 23 de enero de 2025 6:09 pm

Piura entre las 17 regiones a declarar en emergencia por chikungunya

PorTaitito

Jun 10, 2015

Piura será una de las 17 regiones a declarar en emergencia para evitar una epidemia de chikungunya en el Perú. El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció que su sector coordina la declaratoria de emergencia en las regiones donde existe presencia del mosquito vector de este mal.

Velásquez explicó que esta declaratoria se daría en los próximos días debido a que el vecino país de Ecuador está en plena epidemia y, por tanto, es muy alto el riesgo de que ingresen casos importados al Perú por la zona de frontera.

«Reforzamos todas las acciones de control del vector. Haremos una declaración de emergencia para la prevención de chikungunya en la zona norte y en aquellas regiones donde hay presencia del mosquito, que en total son 17», comentó.

Velásquez Valdivia indicó que el Ministerio de Salud (Minsa) prepara en estos momentos el sustento multisectorial para elaborar el decreto de urgencia respectivo y trabajar con otros sectores del Gobierno en la prevención de este mal, que se transmite de manera similar al que produce la fiebre del dengue.

«Inclusive convocamos al sector Defensa porque necesitamos del Ejército, así como de Vivienda y el Interior, para trabajar directamente con la población. Al declarar la emergencia, daremos más recursos para el control del vector, haremos trabajo comunitario y coordinaremos con los gobiernos regionales, municipales y la sociedad civil para enfrentar una posible epidemia», expresó.

Control del vector

El ministro recordó que, gracias a un acuerdo binacional, el Perú y Ecuador han elaborado un plan conjunto para fortalecer las acciones de control del vector de la chikungunya.

Manifestó que si bien el ministerio, a través de sus entidades descentralizadas, ha frenado la entrada de casos importados, debido al flujo de ingresos entre el Perú y Ecuador hay un riesgo alto de contraer una epidemia en el país ya que existe presencia del vector.

Por esa razón, indicó, en estos días saldrán las declaratorias de emergencia para Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque. Luego, se preparará la declaratoria de emergencia en las demás regiones, manifestó.

Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador tienen epidemias de chikungunya, agregó el titular del sector.

El virus chikungunya causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de dos a cinco días, seguida de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje menor. La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados.

En la víspera, precisamente, se reportó el primer caso autóctono de chikungunya en el Perú, específicamente en Tumbes, fronterizo con Ecuador, país que ha presentado brotes epidémicos de esta enfermedad.