Más de 300 familias de la comunidad de San Joaquín en el Valle del Quiroz, distrito de Suyo – Ayabaca, no tienen un acceso inmediato al poblado de Santa Ana y otros caseríos de la zona. Sobre el río Quiroz hace falta un puente, sobre todo para que los niños y adolescentes puedan trasladarse a sus centros educativos. Para hacerlo tienen que arriesgar sus vidas cruzando el río o caminar alrededor de 3 horas para pasar por un puente, indicó Denis Chavez Vidal, dirigente de la Asociación de Productores Orgánicos de la Comunidad Campesina San Joaquín de Quiroz.
“El problema mayormente es para los escolares. Cuando el río tiene poco caudal arriesgan sus vidas y lo cruzan, pero cuando no pueden pasar se ven obligados a caminar 3 horas para hacer uso del Puente Quiroz, dando una vuelta enorme. Si hubiera un puente colgante como hubo hasta hace varios años, en cuestión de 15 minutos llegarían a sus colegios”, puntualizó.
También indicó que las vías que unen a los pueblos de la zona de San Joaquín no han sido rehabilitadas después de las lluvias que las dejaron destruidas, “lo que pedimos a las autoridades del distrito y del Gobierno Regional, es que se rehabiliten las vías y se construya un puente colgante que una a San Joaquín con Santa Ana y otros pueblos del valle del Quiroz”.
Añadió que desde hace 12 años vienen gestionando la construcción del puente, proyecto que cuenta con perfil técnico y código de SNIP 77144, “está declarado viable, pero siempre el Gobierno Regional lo viene postergando. Es necesario contar con un puente, no sólo para uso escolar, sino también para que las familias puedan trasladar sus productos de primera necesidad”.
Los pobladores de la zona se dedican al cultivo de arroz, panllevar y frutales, y para trasladar sus productos necesitan tener trochas carrozables en buen estado, remarcó.