Piura será una de las sedes de la APEC 2016 (Cooperación Económica Asia Pacífico), que se realizará del 16 al 27 de setiembre, y donde participarán 300 representantes para abordar temas relacionados a la agricultura y agroexportación, entre ellos, los ministros de Agricultura de las 21 economías del Asia Pacífico.
Dicha iniciativa busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías de sus miembros: Australia, Brunel Darussala, Canadá, Chile, República Popular China, China Taipéi, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
El APEC 2016 tendrá como lema: ‘Crecimiento de calidad y capital humano’. Es la segunda vez que se realiza en el Perú, y tendrá lugar en siete sedes: Lima, Iquitos, Tarapoto, Arequipa, Piura, Trujillo y Tacna (siendo la sede principal Lima)”, indicó Fortunado Quesada Seminario así lo manifestó Quesada Seminario, director de coordinación general del proyecto especial APEC 2016, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Estamos buscando el apoyo y la colaboración del Gobierno Regional Piura, en materia de organización y presentación de las bondades de exportación, empresariales y proyectos de inversión que Piura tiene para mostrar al mundo, además de su gastronomía y cultura”, puntualizó.
Por su parte el embajador Vicente Rojas Escalante, de la Oficina Desconcentrada de Piura del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó que el 57% del comercio mundial se encuentra reunido en el APEC, donde “se deben mostrar las potencialidades agropecuarias de Piura”.