• 23 de enero de 2025 7:42 pm

Suyo desprotegido en salud: Trasladan médico y laboratorista a Sullana

PorTaitito

May 26, 2015

«Desvestir un santo, para vestir a otro». Al parecer esa sería la acción tomada por el Ministerio de Salud en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, donde ya se confirmaron 2 casos de dengue y con la amenaza del vector que habita en la zona. Sin embargo, el centro de Salud se quedó sin médico jefe, y sin profesional laboratorista. Los 2 recursos humanos han sido trasladados al Hospital de Sullana, mientras las personas con síntomas de dengue siguen esperando ser atendidos en este distrito fronterizo.

Domingo Obando Cango, presidente de la Comisión de Población y Salud de la Municipalidad Distrital de Suyo, indicó que el distrito ha quedado desprotegido, “el médico Luis Espinoza Venegas y el laboratorista José Pingo, fueron traslados a Sullana. Lo cual nos preocupa porque hay varios casos de personas que presentan síntomas que podría ser dengue y necesitan atención”.

Inicialmente, Obando, indicó que también habían trasladado a Sullana un equipo de laboratorio, «me he comunicado con el Centro de Salud, y me dicen que los equipos de laboratorio sí están en el establecimiento. Lo que se han llevado son al médico jefe y al profesional del laboratorio, es decir a los recursos humanos».

A nivel de todo el distrito, conformado por una población de más de 12 mil habitantes, sólo existían 3 médicos. Con el traslado del médico jefe a Sullana, en la actualidad sólo hay 2 galenos, uno en el poblado de Chirinos y otro en Santa Ana del Quiroz, los mismos que además de atender en sus puestos, tienen que estar pendientes de la atención en el Centro de Salud de la capital distrital.

En una última reunión de autoridades y representantes de las instituciones del distrito, se acordó exigir a las autoridades de salud, que el personal trasladado a Sullana retorne a Suyo. Además, que se destine más profesionales para que atiendan a la población que está en riesgo de ser  infectados por el dengue.

Si de Suyo, se avanza 15 minutos más al norte, cruzando la frontera, se llega a Macará (Ecuador) una ciudad moderna, limpia, ordenada, con hospital, clínicas y profesionales de la salud por todos, atentos ante cualquier problema. Si en Ecuador hay apoyo del Gobierno para el sector salud, y especialmente para las zonas rurales, esto no sucede en nuestro país. En Suyo la población se siente desprotegida, y el riesgo del avance del dengue está latente.

Acciones

Domingo Obando, añadió que en Suyo hay 2 casos confirmados de dengue, “pero hay otros casos por confirmar o descartar. Existe el vector en el distrito, principalmente en el Puente Internacional La Tina, lo cual es un riesgo de que se produzcan más casos. Aunque los confirmados son casos importados, es decir que lo adquirieron fuera del distrito, pero al existir en nuestra zona el vector (Aedes Aegypti), el riesgo está latente”.

Ante esta situación, desde la Comisión de Población y Salud de la Municipalidad Distrital, se decidió iniciar acciones para contrarrestar el avance del dengue. “Al ver que hemos quedado desprotegidos, hemos convocado a quienes quedan al frente del centro y postas de salud, junto con ellos, más el personal de la Municipalidad Distrital y con el apoyo del personal del ejército, realizaremos acciones de concientización y recojo de inservibles”.

Mañana se realizará un pasacalle en el Puente Internacional La Tina para que la población tome conciencia de las medidas preventivas para luchar contra el dengue. El día jueves 28 de mayo, en la misma zona, se realizará una campaña de recojo de inservibles, contando con la participación del personal de salud y de la Municipalidad Distrital.

Acciones similares se realizarán en la capital distrital y otras zonas de riesgo, donde además contarán con el apoyo del personal del Regimiento de Caballería Nº 7 de Suyo, que participará activamente en la campaña de recojo de inservibles.